I Concurso de Tartas Asociación Comerciantes de Navia

Ayer se hizo pública la convocatoria del I Concurso de Tartas organizado por la Asociación de Comerciantes de Navia.

El evento se desarrollará el próximo sábado 28 de Abril por la tarde en el parque de Navia, a la altura de la «rotonda del Froiz» y están invitados a participar todos aquellos vecinos/as que así lo deseen, sin restricciones de edad o sexo, elaborando sus propios postres (tartas, pasteles, …) los cuales deberán ser caseros, no permitiéndose postres precocinados.
Se valorará además del sabor su presentación, por lo que habrá dos categorías de premios.
Para la participación es imprescindible anotarse en cualquiera de los establecimientos adheridos a la Asociación de Comerciantes antes del próximo viernes 27 de manera gratuita.
Los ganadores se llevarán un vale de 100€ de regalo para consumir en los establecimientos del barrio.

Cartel I Concurso de Tartas de la Asociación de Comerciantes de Navia

Destacaremos lo más interesante de las bases y de lo que sabemos:

Aunque se llame «Concurso de Tartas», la organización quiere destacar que está abierto a todo tipo de postres, cocinados y preparados por el concursante, desde pequeños pasteles hasta una gran tarta. Las categorías son dos, por un lado la estética (presentación) y por otro lado el sabor. Cada una de las categorías está dotada con 100 euros en vales de regalo para consumir en los establecimientos asociados.

Los participantes deberán inscribirse, antes del viernes 27 a las 14 horas, en cualquiera de los establecimientos asociados a la asociación de comerciantes de Navia. La inscripción al concurso es gratuita.

El plato preparado, que deberá ir cubierto, se entregará el sábado 28 de abril a las 17:00 de la tarde en el parque ubicado en la plaza que hay entre los números 18 y 20 de la Calle Teixugueiras, en la zona habilitada de máquinas de ejercicio biosaludables, para su degustación y designación del fallo de los premios ganadores.

A las 18:00 el jurado designará los postres premiados.

A las 18:30 comenzara el festival de tartas para su degustación por parte de los participantes, y público asistente. En función de la cantidad de postres habrá más o menos suerte con las raciones 🙂

El jurado estará formado por tres personas del barrio con experiencia en elaboración de repostería: Amelia Herbello (Panadería Chocolatería Amelia Herbello), Monserrat Bastos (Pastelería Albertti-Caffé) y Marta Valcarce (Bloguera en http://travienlacocina.blogspot.com)

El hecho de participar en el concurso supone la aceptación de las presentes bases y del fallo del jurado. Cualquier incidencia no prevista en las bases será resuelta por el Comité Técnico y el Jurado.

Bases del I Concurso de Tartas de la Asociación de Comerciantes de Navia
Cartel del I Concurso de Tartas de la Asociación de Comerciantes de Navia
Lista de establecimientos integrantes de la Asociación de Comerciantes de Navia

Related Images:

Comercio, Eventos, Negocios del barrio, Noticias, Vecindad , , ,

El alcalde halaga el diseño de las viviendas de Navia que sorteará el Ayuntamiento en régimen de alquiler

El alcalde visitó hoy miércoles una de las 35 viviendas que el Gobierno municipal va a sortear en régimen de alquiler en las próximas semanas en el barrio de Navia. «Estamos dando respuesta a una gran demanda en la ciudad, facilitarle vivienda a las personas con menos recursos», dijo el alcalde, al tiempo que matizó que esta recepción oficial «llega con más de dos años de retraso». En su comparecencia, recordó, asimismo, que estas viviendas le corresponden al Ayuntamiento de Vigo por haber cedido de suelo para la edificación, ya que la ley estipula un retorno del 10% de las viviendas erigidas. Después de visitar la vivienda, el regidor halagó el diseño de la misma y felicitó a la ex consellera de Vivienda, Teresa Táboas, ya que estos edificio fueron construidos bajo su responsabilidad.

El regidor apuntó que el Gobierno de Vigo inició el procedimiento hacia la adjudicación de las mismas en régimen de alquiler, proceso a lo que optaron durante el plazo estipulado un total de 1.636 personas, de sorteo la semana que viene, según explicó, la web municipal publicará el listado de admitidos y excluidos para el sorteo, tras lo que se abrirá un plazo de 10 días para corrección de errores, que precederá a la publicación del listado definitivo. Una vez aprobado se fijará una fecha para el sorteo ante notario, en cada una de las tres modalidades.

Abel Caballero recordó que el Ayuntamiento ofertó estos pisos en alquiler divididos en tres tramos: 6 viviendas para personas con movilidad reducida, otras 13 para unidades familiares con rentas no superiores al 1,5 sobre lo IPREM, 9 más para unidades con ingresos entre lo 1,5 y el 1,5 sobre lo IPREM, y 7 reservadas para atender situaciones de emergencia social. Las viviendas tienen entre 80 y 90 metros cuadradas y todas ellas cuentan con plaza de garaje y trastero. El precio de alquiler de las mismas oscilará entre los 115 euros mensuales la más barata y los 166 euros la más cara.

Noticia original en la web del Concello

Related Images:

Noticias, Servicios Públicos, Vivienda , , ,

A Xunta cedeu 38 VPP de Navia ao Concello de Vigo

A XUNTA DE GALICIA FIXO EFECTIVA HOXE A CESIÓN DE 38 VIVENDAS DE PROMOCIÓN PÚBLICA CONSTRUÍDAS POLO IGVS AO CONCELLO DE VIGO

– A delegada territorial da Xunta en Vigo, María José Bravo Bosch, foi a encargada de asinar a acta de cesión de 35 VPP en Navia, ademais de 3 inmobles máis ubicados en Coia, na rúa Anduriña e un local en Martínez Garrido.
– As 35 vivendas de promoción pública de Navia forman parte das 384 VPP que a Consellería de Medio Ambiente, Territorio e Infraestruturas construíu no novo barrio, das que 343 xa foron entregadas aos seus adxudicatarios.
– Son vivendas de 3 dormitorios -6 para persoas con mobilidade reducida- cunhas superficies de entre 80 e 87 m2 ademais de contar con rocho e garaxe.
– Os inmobles cedidos destinaranse a atender casos de especial necesidade e preferentemente a familias con baixos ingresos.

Vigo, 02 de abril de 2012.- A Xunta de Galicia fixo efectiva esta mañá a cesión de 38 vivendas de promoción pública construídas pola Consellería de Medio Ambiente, Territorio e Infraestruturas, a través do IGVS, ao Concello de Vigo nun acto de sinatura pública ante notario.

Continuar leyendo

Related Images:

Servicios Públicos, Vivienda , , ,

O alcalde anuncia que «en dúas semanas» publicarase a lista dos candidatos ao aluguer das 35 vivendas protexidas en Navia

Ya publicamos en Facebook el viernes que los medios estaban dando la noticia de que hoy lunes la Xunta entregaría las 35 viviendas de Navia al Concello. Esta es la noticia oficial en la web del Concello donde ya se detalla el avance del proceso:

«O Concello de Vigo recepcionou este luns as 35 vivendas que lle corresponden por lei por ter cedido o solo para a construción dun edificio en Navia con pisos de protección oficial. Segundo adiantou Abel Caballero, nun prazo de dúas semanas sairá publicada a lista provisional de admitidos e excluídos para o sorteo. Os alugueres oscilarán entre os 115 e os 166 euros mensuais.

O alcalde recordou que estas 35 vivendas correspóndenlle ao Concello de Vigo por ter cedido de balde o solo para a edificación, xa que a lei estipula un retorno do 10% das vivendas erixidas.

Unha vez recibidas hoxe de xeito oficial, o goberno de Vigo inicia o procedemento cara á adxudicación das mesmas en réxime de aluguer, proceso ao que optaron durante o prazo estipulado un total de 1.636 persoas.

En dúas semanas, a web municipal publicará o listado de admitidos e excluídos para o sorteo, tras o que abrirase un prazo de 10 días para corrección de erros, que precederá á publicación do listado definitivo. Unha vez aprobado fixarase unha data para o sorteo ante notario, en cada unha das tres modalidades.

Abel Caballero recordou que o Concello ofertou estes pisos en aluguer divididos en tres tramos: 6 vivendas para persoas con mobilidade reducida, outras 13 para unidades familiares con rendas non superiores ao 1,5 sobre o IPREM, 9 máis para unidades con ingresos entre o 1,5 e o 1,5 sobre o IPREM, e 7 reservadas para atender situacións de emerxencia social.

As vivendas teñen entre 80 e 90 metros cadradas e todas elas contan con praza de garaxe e rocho. O prezo de aluguer das mesmas oscilará entre os 115 euros mensuais da máis barata e os 166 euros da máis cara.

Noticia original en la web del Concello de Vigo

Related Images:

Noticias, Servicios Públicos, Vecindad, Vivienda , , ,

Atlántico: Alarma por un incendio en el poblado de Caramuxo

Publica esta mañana Atlántico Diario la noticia del incendio de ayer al otro lado de la circunvalación que dejó un desagradable olor en el barrio el resto de la tarde:

El fuego quemó cables, chatarra y basuras originando una densa columna de humo que alarmó a los vecinos de Navia

La quema de cables de cobre, chatarra, colchones y papeles originó una densa columna de humo en la zona chabolista del polígono de Caramuxo. El incendio alertó a los vecinos del cercano barrio de Navia, que avisaron a los bomberos. Al lugar se desplazaron tres dotaciones de los parques de Balaídos y del de Teis así como varias patrullas de la Policía Local, que controlaron el tráfico al quedar cortado uno de los carriles de acceso a la rotonda durante el tiempo que duraron las labores de extinción del fuego. Además, otro incendio en un café del barrio de O Calvario calcinó una campana extractora.

Este sucesos tuvo lugar sobre el mediodía de ayer en la cocina de una cafetería de la calle Escultor Gregorio Fernández, en la que ardió por causas que aún se desconocen la campana extractora y una freidora. El fuego no afectó a ninguna de las personas que se encontraban en aquellos momentos en el establecimiento de hostelería.

Foto Atlántico
En el caso del incendio registrado en el poblado de chabolas del polígono de Caramuxo, el fuego originó una densa columna de humo que alarmó a los vecinos de los edificios de Navia, que aseguraban que este tipo de incidentes se producen con cierta frecuencia en la zona, donde ‘las personas que están en las chabolas queman todo tipo de chatarras y cables para sacar el cobre, es muy normal este tipo de situaciones aunque en esta ocasión el humo era muy negro y nos asustamos’, explican los residentes en los edificios.

Ver la noticia original en Atlántico Diario

Related Images:

Noticias, Tráfico, Vecindad , ,

Campamento de Semana Santa en Silvalandia

Convoca: Silvalandia
ORGANIZA: SILVALANDIA
DATAS: 2,3,4 E 9 DE ABRIL DE 2012
PARA QUEN: NENOS DE 3 A 12 ANOS
HORARIO: 9 A 15H (NEGOCIABLE)

PASEANDO VIGO, é un proxecto innovador, que intenta mesturar as actividades dentro do noso local coas aventuras das excursións. Intentamos crear unhas vacacións diferentes para todos aqueles nenos que pasen connosco estas datas. Combinaremos xogos, manualidades, cancións e todo aquilo que se pode levar a cabo dentro do noso mundo de soños con saídas pedagóxicas que nos mostren as caras descoñecidas daquilo que adoitamos ver desde outro lado.

Todos os días abriremos ás 9 para aqueles nenos máis madrugadores. Faremos xogos e actividades para espertarnos e espabilarnos. Ás 10 partiremos rumbo ao noso obxectivo diario. Os nosos traslados realizaranse en vitrasa para ser respectuosos co medio ambiente e para que os nenos teñan unha auténtica sensación de estar percorrendo a súa cidade, a nosa cidade. Dependendo da visita elixida para cada día o noso horario de chegada ao centro poderá variar, co que o desenvolvemento das actividades posteriores á saída diaria estará en función da chegada ás nosas instalacións.

Se algún neno necesita quedar a comer connosco, non hai problema. Lle traedes a comida nun envase que se poida quentar no microondas e nós dámoslla entre as 14h e as 15h. Este servizo NON incrementa o prezo.

As excursións programadas son:

LUNS 2 DE ABRIL

Visitaremos o hipermercado ALCAMPO VIGO 1 (o de Coia). Temos unha visita guiada que nos ensinará o hipermercado: frutería, pescadería, carnicería,? Despois levarannos ao piso de abaixo onde se atopan os obradores de panadería, pastelería,? e os nenos poderán ver como se elaboran os produtos que eles coñecen xa empaquetados e terminados. Para finalizar, ALCAMPO obsequiará aos nenos cun refrixerio no FLUNCH polo que ese día NON é necesario que traian MERENDA (salvo aqueles nenos con alerxias ou intolerancias). Espérannos ás 10:30 e pedíronnos PUNTUALIDADE co que os nenos deberán estar en Silvalandia ás 9:45. Os nenos que cheguen máis tarde, quedarán a facer actividades no centro.

MARTES 3 DE ABRIL

Visita guiada ao MARCO. É unha visita guiada con monitor. Veremos a exposición PRESENZA ACTIVA, que como é unha performance, os nenos poderán experimentar coas obras de arte: tubos, casiñas, cartóns,? Espérannos ás 11h, así que sairemos ás 10h de Silvalandia. Os nenos deberán levar unha pequena mochila para tomar a merenda, que se o tempo permíteo, tomarémola na Praza da Constitución (casco vello) ao terminar a visita. Ás 14h estaremos en Silvalandia.

MÉRCORES 4 DE ABRIL

Visita guiada ao VERBUM. Un monitor explicaranos en que consiste a exposición permanente, as actividades que realizan,? Ao terminar a visita faremos un taller organizado polo persoal do VERBUM. A visita está programada ás 12h e está previsto que dure 1h e media (con taller incluído). Intentaremos estar ás 14h en silvalandia, aínda que se preferides podreis recollelos, previo aviso, nas instalacións do verbum.

LUNS 9 DE ABRIL

Visita ás instalacións da FUNDACIÓN SAES. Un espazo privilexiado e descoñecido da nosa cidade. Conta con estanques, xardíns, especies únicas e protexidas. Espérannos alí ás 11h. Ás 14h podreis recollelos en Silvalandia.

TARIFAS:

-Día solto: 15 €
-Os catro días: 50 €
-Descontos para irmáns

INSCRICIÓNS:
POR TELÉFONO: 886111936 / 629087432
EN PERSOA: TEIXUGUEIRAS 19, INTERIOR. NAVIA
E-MAIL: silvalandiacentroinfantil@gmail.com

Ver información original en la Web de Xuventude de Vigo

Related Images:

Comercio, Cultura y Educación, Eventos, Vecindad , , , ,

«La rotonda de los barquitos»

 

Nota: Pinchando en las imágenes se pueden ver algo más grandes.

 

 

Rotonda, antes de los barcos

Rotonda, antes de los barcos

Hoy, en esta entrada del blog, vamos a contar algo sobre la rotonda que hay al final del Polígono Residencial de Navia, que presentaba esta imagen sencilla y natural hace 12 meses pero que justo en ese momento la revolución industrial pasó como un torbellino en el breve plazo de unos días para modificar su apariencia y sobre todo llamar la atención de los vecinos.

 

Rotonda barquitos, Teixugueiras al fondo

 

Esta semana se cumple un año que los «barquitos» están ubicados en la rotonda sur de Navia, al final de Teixugueiras, en el cruce con Ufas, y dando acceso y comunicación con Ricardo Mella y la autovía de circunvalación VG-20.

 

Vista de la rotonda desde Ufas

 

Vamos a adentrarnos en la historia de los elementos de esta rotonda para conocer un poco más a fondo el entorno que nos rodea.

 

 

Formega

Formega Vigo

El origen de las dos piezas instaladas en la rotonda es FORMEGA, una Fundación constituida el 26 de diciembre de 2002 por la Asociación de Industriales Metalúrgicos de Galicia (ASIME), la Federación del Metal, Construcción y Afines de U.G.T. Galicia (MGA-UGT) y la Federación Minerometalúrgica de CC.OO. de Galicia (FMG-CC.OO.). Su nombre procede de «Fundación Galega do Metal para a Formación, Cualificación e Emprego (O FORmación MEtal GAlicia)» y está clasificada como «Benéfico Social» e inscrita como «Fundación de Interese Galego». Dispone de centros en A Coruña, Ferrol, Ourense, Santiago de Compostela, Vigo, Vilagarcía y Viveiro.

Placa de autoría

Placa en el frontal del puente

Entre los fines de FORMEGA encontramos el perfeccionamiento y cualificación profesional de trabajadores y empresarios, impulsar y desarrollar las relaciones sociolaborales entre trabajadores y empresarios, contribuir a la mejora del diálogo social y fomentar la mejora de la seguridad y salud en los centros de trabajo.

 

Vista del puente sobre su base

De todas las facetas que desarrollan, la que ha determinado que estas piezas acaben en nuestro barrio es la de formación para el sector naval, que se desarrolla en su centro de Cabral. Nuestra ciudad, como todos sabemos, se encuentra muy vinculada a la industria naval y los cursos que se imparten en este centro forman a jóvenes, parados, y trabajadores en general, entre los que destaca el curso de soldadores, de larga duración, que en 9 meses proporciona una titulación oficial pero que a su vez precisa de unos mínimos requisitos para quienes desarrolen estos cursos.

 

Vista lateral trasera del puente

El desarrollo de las piezas que conforman cualquier construcción naval forma parte del aprendizaje, se trabajan exactamente los mismos materiales que se utilizan en cualquier astillero, el mismo hierro, aunque se aplica a todo el diseño una escala bastante inferior a la real, por cuestiones de espacio y, sobre todo, por cuestiones económicas.

 

Piezas navales en la rotonda

Las dos piezas instaladas en nuestro barrio son una quilla de un barco pesquero genérico y un puente de mando también conceptual. Para su construcción se aplican los mismos métodos que en la construcción real, tanto en soldadura como en tuberos y otros.

 

Vista lateral del barco

En este caso, a la finalización del curso el centro decidió donar las piezas al Concello para que dispusieran de ellas y el alcalde Abel Caballero personalmente decidió ubicar en Navia las piezas para que los vecinos disfrutáramos de ellas.

 

Vista del pesquero

Por temas de seguridad, en tanto que las piezas son grandes, parece que no se podían ubicar en una rotonda más céntrica de nuestro barrio ya que impedirían la visibilidad a través de ellas para los vehículos que circulan hacia la rotonda y, en este caso, la rotonda está más cerrada al carecer de una continuidad de la vía al final.

 

Vista lateral izquierda del puente

 

El puente se ha ubicado encima de una base o pedestal con acabado de cemento/hormigón para darle un aspecto más industrial, más propio del sector tan prioritario y fundamental en nuestra ciudad y está orientado hacia el acceso a Ricardo Mella y la VG-20 para saludar a los que acceden al barrio. Dicha base se había sopesado ser pintada en algún color pero al final se optó por dejarla al natural.

 

Vista perspectiva

 

 

El camino de piedras blancas que cruza la rotonda emula el mar y las olas. Luego los cipreses y las plantas y flores dan un toque extra de dinamismo a la composición.

 

 

Vista trasera inferior del pesquero

 

Como toque final, el pasado año, cuando se pusieron manos a la obra con la preparación de la rotonda, el tema levantó el interés de los usuarios de los Foros de www.paudenavia.net y entre las opiniones de todo tipo que surgieron sobre el tema, destaco la de diego75 que reflejaba con humor la interpretación al estilo de la alta cocina de la composición: «si ya es muy pro (y fan de Ferrán Adriá): ‘deconstrucción de barco sobre espuma de cuarzo moteado y pelargonium báltico’ » 🙂

Vista superior de la rotonda

Vista superior de la rotonda

Más información:
FORMEGA: www.formega.es
CONCELLO DE VIGO: www.vigo.org

Related Images:

Infraestructuras, Noticias, Parques y Jardines, Tráfico , , , , , ,

Hoy, Día mundial del Teatro, actividades en la ESAD

Actividades para hoy, 27-marzo-2012, Día Mundial del Teatro, en la ESAD:

09:30 h · LECTURA DO MANIFESTO
Nesta xornada festiva soará en moitas linguas do mundo, tamén en galego, o manifesto escrito polo actor, director e guionista John Malkovich. Este evento abraza a espectadores e creadores nunha posta en valor da conxunción de arte, paz e progreso dos pobos.

10:00 h · INAUGURACIÓN EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA
Exposición fotográfica de Ricardo Alcalde. As escenas representadas foron concibidas por min. Todas teñen en común unha importante carga irónica e quixen vestilas coma se fosen unha viñeta dun debuxante.

10:30 h · PRESENTACIÓN DA REVISTA GALEGA DE TEATRO
Presentación do nº 70 da RGT, que ten como tema central a situación de emerxencia que está a vivir o sector profesional das artes escénicas e, no seu apartado de textos, a peza Fóra feira, de Joan Giralt, da cal se lerán uns fragmentos.

11:15h · DOCUMENTAL “ISAAC”, DE XOSÉ ABAD
Isaac Díaz Pardo (1920-2012) ficará nas páxinas da Historia de Galicia como un indubidable representante dos bos e xenerosos. Esta é a mellor homenaxe que lle podemos facer, honrar a súa memoria e poñer en valor entre todos a súa obra.

12:30 h · MOSTRA “DESEÑO DE PROXECTOS ESCÉNICOS”
Unha selección de petiscos escénicos saídos da cociña integradora das catro especialidades: Interpretación · Escenografía · Dirección escénica e Dramaturxia. Desde diversos puntos de partida ata a boca dos vosos ollos.

13:30 h · ENTREGA DO “PREMIO MARTA SIEIRO”
Fallo do IV Premio Ibérico de Interpretación Marta Sieiro, co agradecemento a Santiago Cortegoso, á familia de Marta Sieiro e ao profesorado e alumnado da escola. Representación dos traballos gañadores.

19:30 h · “NAVIA: UN BARRIO, UN ESPECTÁCULO”
A ESAD de Galicia, como novo habitante de Navia, quere comezar un percorrido de encontro coa súa comunidade local mediante un traballo de exploración pedagóxica, artística e social.

O alumnado de 1º de Interpretación guiará ao público polos espazos da escola durante os entreactos das actividades programadas.

Más información: www.esadgalicia.com

Cartel Día Mundial del Teatro 2012

Related Images:

Cultura y Educación, Eventos, Noticias, Vecindad , , ,

El tramo de acera inútil

En la entrada y salida por Limpiño hacia la vía de servicio de la VG20, hay un tramo de acera que se supone que sirva para subir o bajar peatonalmente paralelo a la vía de servicio.

Sin embargo, este tramo no tiene paso de cebra que lo habilite para ser transitable, y si pasamos por el paso de peatones que hay cruzando Limpiño paralelo a Teixugueiras, justo en la rotonda del cruce de ambas calles, pues es evidente que no sirve de nada. Lo ideal sería pintar unos pasos de peatones ahí para que se pueda pasar o, en caso contrario, anular ese tramo de acera, vallar el triángulo y completarlo con alguna planta más para hacerlo más decorativo.

Aparte de lo ya comentado de interrumpir la circulación directa de arriba hacia abajo para obligar a circular hacia el PAU le pondría ahí un monolito o rótulo elegante dando la bienvenida: «Benvidos ó PAU de Navia» 🙂

Por si alguien no se entera, este es el lugar:

El tramo de acera inútil

El primer paso de peatones, cruzando la salida del PAU debería unir esta acera con la del triángulo, pasando por encima de la señal de ceda el paso.

El tramo de acera inútil

Aquí debería haber otro paso de peatones para dar continuidad.

Supongo que uno por ser salida y el otro por ser entrada, y porque quizás no es una acera muy transitada, pues no se les ha buscado su lugar, pero yo desde luego los echo de menos ahí. 🙂

Related Images:

Merece solución, Servicios Públicos, Tráfico , ,

Intercambio de cromos: hay cartel del evento

La persona que propuso en nuestra página de Facebook la iniciativa del intercambio de cromos entre los más jóvenes coleccionistas del barrio ha realizado un cartel para difundir el evento y ver si hay posibilidad de que se acaben instaurando este tipo de actividades en las que todos los vecinos del barrio juntos puedan desarrollar aficiones comunes.

Ni es obligatorio intercambiar de todas estas colecciones ni los intercambios están limitados a éstas sino a cualquier colección actual o pasada que vosotros tengáis sin completar o que os sobren cromos, tarjetas, adhesivos o fichas repetidas.

Cartel Intercambio de Cromos 25/3/12

Cartel Intercambio de Cromos 25/3/12

Related Images:

Eventos, Vecindad , , ,

Propuesta: Intercambio de cromos

Una seguidora de nuestra página de Facebook, Sandra de Sousa, sugiere una actividad a desarrollar, por ejemplo los domingos por la tarde, en concreto la propuesta es la siguiente:

«INTERCAMBIO DE CROMOS EN NAVIA»
Domingo 25 de Marzo
Lugar: Parque de la rotonda del Froiz (Teixgueiras 18-20)
Hora: 17:00

La idea es que ese día todos los niños bajen al parque, por ejemplo al que está en el centro de Teixugueiras, conocido como «el de la rotonda del Froiz», y con todos los cromos repes que tienen, se reúnan y los intercambien. Si hace falta algún adulto para controlar como va el asunto, ella misma se ofrece, pero cree que es una gran oportunidad para que todos los niños del barrio tengan un día de «Todos juntos» con nuestras aficiones, que a la final todos nuestros hijos coleccionan algún álbum.
Ésta es una gran oportunidad para que los niños y adultos tengan una oportunidad de ver que somos un gran barrio con aficiones en común.

¿Y tú? ¿Te apuntas a llevar a tus hijos o informarles para intercambiar cromos ese día? ¿Podría hacerse que se repitiera semanalmente? ¿Y con otras aficiones?
¿Os apuntáis? Todo es empezar…

Related Images:

Eventos, Vecindad , , ,

Sábado, mal día para trabajar e inaugurar

Está visto que el sábado es mal día para trabajar. Sobre todo cuando hablamos de temas de servicios del Concello, en especial parques y jardines…

La actividad de la plantación de árboles de este pasado sábado resultó muy entretenida. Nuestro parque ha cogido otro tinte al verse nuevos habitantes en varias zonas. El jueves y viernes los operarios estuvieron con una pequeña retroexcavadora horadando el parque para hacer los huecos para instalar los cepellones de los árboles.

Parque Navia domingo 18/3/2012

Parque Navia domingo 18/3/2012

El sábado, durante casi 3 horas los operarios desarrollaron su actividad. El personal de Vegalsa y vecinos se dedicaron a la labor de plantar, a pesar de las lluvias, de la tierra, del agua, pero hicieron cuanto pudieron.

Cuando apareció el alcalde hizo que se ponía a trabajar para salir en una foto, pala en mano, con tiempo de relax para todo el personal mientras se hablaba y se posaba en grupo.

Hasta ahí todo perfecto.

Lo malo es que parece que después de las fotos de la prensa, es habitual que todo caiga en un agujero negro. El tiempo se detiene, se ficha en la máquina del horario y hasta aquí hemos llegado. Toca recoger y marchar… la salvedad es cuando se marcha uno antes de recoger y esto es lo que creo que ocurrió el sábado.

Ayer domingo, con la noticia en la prensa, algunos vecinos nos acercamos a ver finalmente cómo quedó el tema y quedó… ¿cómo lo diría?… ¡pues mal!…

Vamos a ver por qué, foto a foto (podéis pinchar en ellas para verlas algo más grandes):

Parque Navia domingo 18/3/2012

Parque Navia domingo 18/3/2012

En la foto anterior se puede ver más en detalle una zona en la que podemos observar en general el hecho de que la tierra no haya sido recogida convenientemente, de que quedan montones de tierra y que las «alfombras de hierba» que se mantienen en buen estado están tiradas a los lados, favoreciendo su deterioro, en vez de haber sido ya ubicadas en las bases de los árboles tapando algunos (es evidente que no todos) de los huecos de tierra. Se puede observar así mismo que algunos árboles están sin cubrir completamente, lo que podría hacer que una ráfaga de aire lo tirara.

Continuar leyendo

Related Images:

Eventos, Limpieza, Merece solución, Parques y Jardines, Servicios Públicos, Vecindad ,

Mañana sábado a las 10:30 se realizará la plantación de árboles de Vegalsa-Eroski

Parque de Navia. Foto Nocturna.Hace unos días publicábamos una entrada en la que no entendíamos muy bien el tipo de convenio que se podía firmar entre Concello y Eroski-Vegalsa para que a cambio se pusieran árboles en el parque de Navia.

Habiendo hablado con uno de los responsables del programa en Vegalsa, el señor D. Javier González, hemos podido obtener una interesante explicación de esta iniciativa así como información de lo que va a ser la actividad que se desarrollará mañana en el parque.

El grupo Vegalsa-Eroski, realiza todos los años en Galicia, y dentro de su programa de Responsabilidad Social Corporativa, una plantación de árboles en algún lugar de Galicia. Anteriormente ha sido en localidades como Padrón, Oroso, Coruña, y este año querían hacerlo en nuestra zona, por lo cual el ayuntamiento, notando la alta de arbolado en nuestro parque, les ofreció hacer una plantación en dicho espacio.

Vegalsa hace una estimación de las emisiones de CO2 de su flota de camiones y contra esa estimación realizan una aportación para crear una zona arbolada que de alguna forma compense dichas emisiones. Pagan ellos el coste del arbolado y la plantación de los árboles corre a cargo de unos 30-40 voluntarios que son trabajadores de la empresa.

Se van a plantar en el parque un total de 59 árboles autóctonos de un tamaño de entre 4 y 5 metros con cepellón incluido. Esto es así porque han realizado alguna plantación de hasta 1000 árboles en la cual al cabo de un año la mayoría de ellos no habían asentado y se habrían secado. En este caso el ayuntamiento, a través de su departamento de parques y jardines y junto con CESPA han elaborado un plan para hacer unas zonas de sombría en el parque y así poner varios grupos de árboles en las zonas de lenguas. Ayer y hoy una pequeña retroexcavadora del ayuntamiento ha estado preparando los agujeros en los que se instalarán los árboles.

Mañana, a partir de las 10:30 se iniciará la plantación a la que están invitados los vecinos que lo deseen incluso a colaborar si hace falta en la plantación de algunos árboles. Aunque por el tamaño entendemos que realmente el trabajo de los colaboradores vecinales será básicamente aportar un poco de tierra para fijar el cepellón y cubrir las raíces.

No nos ha sido posible contactar con los responsables de parques y jardines a lo largo del día, de modo que no disponemos de la información de las variedades y tipos de plantas que se van a instalar mañana.

Invitamos a todos aquellos que se acerquen a hacer unas fotos o vídeos, a echar aunque sea una palada de tierra y a hacernos llegar sus fotos a través de nuestra página de Facebook.

Esperemos que esta curiosa y beneficiosa iniciativa consiga proporcionar una de las grandes carencias del parque dotándolo de espacios a la sombra que puedan ser disfrutados en las épocas más calurosas.

Por lo que nos cuentan desde Vegalsa, el evento no ha sido anunciado en medios de prensa ni al vecindario, salvo algunos carteles en algunos de sus supermercados, porque debido a la poca cantidad de árboles que se iban a poner y a su gran tamaño, no quisieran que una buena acogida del evento hiciera que algunas personas pudieran quedar desilusionadas por no poder plantar su propio árbol, como sería deseo de ellos y de muchos de nosotros, ya que al poner cada uno su árbol siempre uno siente más suyo esta parte de naturaleza y quizás la protegería mejor.

Related Images:

Eventos, Infraestructuras, Noticias, Parques y Jardines, Servicios Públicos, Vecindad , , , ,

NAVIA: UN BARRIO, UN ESPECTÁCULO

A ESAD de Galicia, como novo habitante de Navia, quere comezar un percorrido de encontro coa súa comunidade local mediante un traballo de exploración pedagóxica, artística e social.

O proxecto consistirá na realización dun evento teatral que terá a súa orixe nos trazos singulares do barrio de Navia. Será xerado mediante o contacto directo entre un grupo de artistas (alumnos e egresados da ESAD de Galicia), un territorio (Navia) e a comunidade que nel vive, tendo aos veciños como destinatarios preferentes.

No mes de marzo e especialmente no días 26 e 27 o alumnado sairá ao encontro do territorio, camiñando polas súas rúas e contactando coas persoas e asociacións que dean a súa dispoñibilidade.

É por iso que estamos contactando grupos, asociacións, institucións, empresas, servizos do barrio así como os veciños interesados en reunirse con nos para coñecer a súa experiencia e visión do territorio en que viven.

O dia 27 de marzo, co gallo do Día Mundial do Teatro, presentarase na ESAD de Galicia un evento teatral único e irrepetible que presentará o que os alumnos viron, viviron e imaxinaron a partir da exploración e dos encontros neste barrio.

Todos os habitantes de Navia están invitados a este encontro lúdico e artístico onde se falará dende o teatro da vida fóra del.

NAVIA: UN BARRIO, UN ESPECTÁCULO
Martes 27 Marzo
19:30 h.

ESAD de Galicia · Rúa Poza Cabalo s/n · www.esadgalicia.com

Navia: Un Barrio, Un espectáculo

Navia: Un Barrio, Un espectáculo

Related Images:

Cultura y Educación, Eventos, Noticias, Vecindad , , ,

A.VV.Navia: Charla sobre la instalación de un parque eólico en la Serra do Galiñeiro

Publicado en la web de la A.VV.Navia:

O vindeiro martes 13 haberá no auditorio do Centro Cultural da A.V.Navia unha charla sobre a problemática instalación dun parque eólico na Serra do Galiñeiro.

Morren moitas aves ó bateren contra os eólicos. A demanda enerxética vai a máis. Os muíños teñen un grande impacto visual. Produce grandes beneficios. Non lle deas máis voltas e achégate charla que nos darán os membros da Plataforma pola Defensa da Serra do Galiñeiro Alfonso Rodríguez e
Antón García.

LEMBRA: MARTES 13 ÁS 20 HORAS HORAS. NO AUDITORIO DO CENTRO CULTURAL, RUA BRAVO Nº 6, NAVIA

Información original

Related Images:

Eventos, Noticias, Vecindad ,