A continuación algunas de las reivindicaciones que preparé en la mañana de ayer y que le hice llegar al alcalde Abel Caballero ayer durante el acto celebrado en la plaza de Teixugueiras 18-20, sobre algunos de los temas que creo que merecen solución, no están todos los que son ni son todos los que están pero sí parecía interesante el momento para hacer notar que hay muchas carencias por resolver:
Algunas inquietudes del vecindario del PAU de Navia:
– El tema de los ruidos de la circunvalación (instalación de pantallas acústicas)
– El tema de las mierdas de los perros en el parque y el resto del PAU (limitación de acceso de mascotas a las zonas de juegos infantiles y a las zonas verdes, creación de zonas específicas para mascotas)
– Que recepcionen o no los espacios entre edificios, es responsabilidad del Concello las infracciones leves en los espacios públicos (aparcamiento en paradas de autobús, en la mediana del FROIZ, terrenos entre edificios, etc)
– El tema del aparcamiento, se ganarían muchas plazas (y facilitarían las maniobras), estacionando en batería.
– Creación de mas plazas de aparcamiento (el comercio del PAU reclama la falta de plazas de aparcamiento)
– Uso deportivos de las instalaciones públicas (canchas de baloncesto, futbito, etc)
– La limpieza en general del barrio deja mucho que desear
– La limpieza de los jardines del edificio de la Xunta (está muy abandonada esta zona con vegetación muy alta y proliferación de basuras y ratas)
– Que manden policías locales de proximidad para pasear por el barrio y por el parque
– El tema del los alrededores de Teixugueiras 19 (jardines de Veciñas)
– El enlace del PAU con la Av. Europa para vehículos y el enlace peatonal del PAU en general con los alrededores es deprimente y peligroso para los peatones.
– Instalación en el parque de accesorios para juegos infantiles (tipo castillos, arañas para trepar, tobogán etc)
– Instalación de máquinas para hacer deporte al aire libre (adultos)
– Mas zonas de sombra en el parque y bancos con respaldo de madera (los de cemento en verano serán insufrible usarlos por el calor que desprenden).
– Identificación de los senderos del parque con distancia recorrida para incentivar a los usuarios a hacer ejercicio en el mismo.
– Identificación de la flora presente en el parque
– Instalación de bolardos que impidan la entrada de vehículos al interior del parque (botellon)
– Instalación de una barandilla que limite el acceso al estanque-embarcadero para modelismo (fácil acceso que puede ocasionar caídas al estanque)
– Mejorar la seguridad de las barandillas existentes en el parque
– Para evitar la proliferación de pintadas/grafitis descontrolados en la gran cantidad de hormigón existente en el parque, seria interesante convocar un concurso regulado (oficial) de grafitis.
– Crear una ubicación para que los Skaters (patinetes) no deterioren los parques actuales.
– Incentivar la creación de zonas para juegos tradicionales (petanca, llave, rana, bolos celtas, etc) y paralelamente haciendo talleres para construir los útiles necesarios para estos juegos, haciendo partícipes a nuestros mayores para que nos trasmitan estos juegos y tradiciones y a nuestros pequeños para que aprendan la cultura de nuestros antepasados.
– Creacion de un caril bici con Castrelos, rio Lagares y con Samil.
Como vecino del PAU te agradezco enormemente tu esfuerzo de intentar que se mejore el barrio. Poniendo todos nuestro granito de arena conseguiremos hacer un barrio mejor.
Gracias!
De nada, pero no he hecho nada que no podamos hacer cada uno de nosotros, ver por que el PAU esté cada dia mejor, si el barrio está mejor, todos estaremos mas contentos y (si cabe), mas orgullosos de vivir en Navia.
Saludos
Hola.
Sólo quería puntualizar mi preocupación por el hecho de que hayas presentado esta lista de reivindicaciones. Comparto algunas y otras me parecen aberrantes. No comparto la manía de instalar elementos en los espacios públicos, concretamente en el parque recién estrenado (bancos cuando los que hay sobran, máquinas para ancianos fuera de un entorno adecuado, espacios para los perros en lugar de integrarlos, bolardos, más juegos infantiles, etc.), la presencia de la policía, o que el Concello recepcione espacios que por ley debieran estar urbanizados como zona verde y actualmente están llenos de escombros y basura (no sé porqué en Vigo tenemos que pagar por lo que en el resto de Galicia es gratis). Es sólo mi opinión y creo que esta lista de reivindicaciones ha sido discutida ampliamente en algún foro de internet, por lo que tampoco pretendo que mi voz sea particularmente escuchada. Simplemente quería hacer notar mi preocupación por si al Ayuntamientois se le ocurriera hacer caso a alguna de ellas.
Saludos y ánimo con la página.
La lista de reivindicaciones, como el manifiesto son propuestas que hacemos algunos vecinos a la administración de lo que vemos en el día a día. No sabemos si se tomarán en consideración todas o ninguna. No sabemos si se someterán a consenso vecinal todas o ninguna.
Todo lo que pretende cualquier iniciativa de este tipo es concienciar a las administraciones de que este barrio tiene problemas y merece soluciones.
Es cierto que no hay nada a gusto de todos. Yo mismo estoy en contra de que los muros se grafiteen ni ilegal, ni legalmente. Pero es una propuesta. Optaría por que se persiguiera y se endurecieran las sanciones, y sobre todo que los vecinos tomáramos conciencia de que cuanto más dinero se gasta en limpiar los grafitis menos gastarán en otros servicios.
Hace poco una vecina me decía que estaba en contra de los pasos de peatones nuevos, y yo fui uno de los que defendí que se pusieran más y el ayuntamiento así lo ha hecho. Ella prefiere plazas de aparcamiento y yo prefiero seguridad y tener accesibilidad para que mayores y niños podamos cruzar los 4 carriles sin tener que recorrer 200 metros para ir al paso de peatones más cercano.
Cada uno según sus condiciones pedirá unos servicios u otros, tendrá unas preferencias u otras y conociendo como funciona este mundo pocas cosas hay en las que haya unanimidad real. Por eso, desde Navia Merece creemos que debemos hacer oir todas aquellas propuestas que sean mínimamente interesantes y realizables. Gestionar los recursos, las prioridades y la aceptación por parte de los vecinos quizás queda un poco lejos para nosotros, pero no podemos dejar de defender que cualquier vecino que pida algo constructivo sea recibido por quienes pueden desarrollarlo y si hay que hacer unas encuestas para ver las prioridades o qué se hace y qué no o dónde, hay tiempo de ello… lo importante es que fluyan las ideas, lo importante es que la vecindad se integre y se relacione y se haga partícipe de la actividad vecinal.
PD: Cuando publiques en tu blog noticias relacionadas con nuestro barrio te agradeceríamos un mail para reflejarlas aquí, si es posible. 🙂
Amigo Pablo, para empezar agradezco el que dejases un comentario con tu opinion, pero me gustaría hacer un par de puntualizaciones:
1º.- Respeto el que estés en desacuerdo con algunas de las propuestas que hemos planteado, pero de ahí a decir que son «ABERRANTES…», pero es tu parecer y lo voy a respetar.
2º.- En ningun punto de la lista se dice que los bancos sean insuficientes, si lees bien digo (o eso pretendo) que se doten a los existentes de respaldos de madera pues los que hay ahora mismo son de cemento, y al carecer practicamente de sombra éstos se calientan mucho con el sol y son totalmente inútiles.
3º.- En ningun punto de la lista hablo de (palabras textuales tuyas), «máquinas para ancianos «, a lo que me refería (o eso pretendía) es a los parques para adultos para hacer ejercicio (tanto jóvenes, como ancianos, no discrimino a nadie).
4º.- Hablas de «espacios para los perros en lugar de integrarlos», las mascotas en general han de tener su espacio específico para disfrutar del parque como el resto de los seres vivos, pero en mi opinion, el que las mascotas disfruten del parque no está NUNCA por encima de que yo disfrute tambien del mismo sin correr el riesgo de sentarme encima de una «mierda de perro» como pasa ahora mismo y eso que llevamos un par de semanas con el parque abierto, no te quiero contar como estará si dejamos que cada uno campe a sus anchas y haga lo que le sale de las narices, o los areneros que son espacios para jugar los niños mas pequeños y son utilizados como «cagaderos de mascotas».
Respeto a los animales SI
pero … Respeto a los demás TAMBIEN.
5º.- Y amigo Pablo, siento que estés preocupado por que el Ayuntamiento se le ocurriera hacer caso a alguna de las solicitudes demandadas, en mi opinion OJALÁ hiciera caso de TODAS ellas y de otras tantas mas … eso significaria que bien este gobierno municipal (o el que esté en su dia) 1º nos oye, 2º valora nuestas propuestas y opiniones y 3º intenta hacer lo posible por tener a sus conciudadanos contentos.
Saludos